Con el día mundial del algodón, nos ha parecido interesante e importante remarcar la obtención de uno de los productos que más se utiliza en la industria, tanto en la cerámica como en la industria química en general: la carboximetilcelulosa.
Estructura química de la carboximetilcelulosa. Fuente: Wikimedia Commons
Los hidratos de carbono (CH2O)n son compuestos orgánicos de origen natural y son los productos químicos más abundantes de la naturaleza. La importancia biológica e industrial es tal, que se emplean en multitud de industrias químicas. Entre los hidratos de carbono más empleados nos encontramos con los azúcares, el almidón y la celulosa.
La celulosa es el componente fundamental de la pared de las células vegetales en plantas, madera y fibras naturales. En el algodón y en el lino las fibras de celulosa son de gran pureza (90-95%) y suelen destinarse a la industria textil.
En la industria cerámica, la mayoría de las CMC que se comercializan provienen de la madera.
Sin embargo, la CMC proveniente del algodón está ganando fama entre los adeptos, puesto que también se pueden utilizar los linteres de algodón para obtener la carboximetilcelulosa para la industria cerámica.
La CMC se obtiene a partir de la modificación química de la celulosa, mediante reacciones que son fácilmente aplicables a escala industrial. Este método se conoce como proceso druvacell.
La carboximetilcelulosa sódica se obtiene mediante dos reacciones consecutivas: la formación de álcali celulosa mediante la reacción de la celulosa con hidróxido de sodio, llamada alcalinización, hinchamiento o mercerización y la eterificación de la álcali celulosa mediante la reacción con cloroacetato de sodio o ácido monocloroacético
Si el producto no se purifica después de la eterificación, el producto final obtenido se llama CMC técnica, donde el nivel de purificación varía del 55 al 73%. En el caso de los grados purificados, el producto se refina mediante lavado hasta una pureza mínima del 98,0 % (sobre base seca). El producto final se seca, se moltura, se envasa y se somete a un estricto control de calidad.
Entre las múltiples propiedades y beneficios que tienen, en cerámica son los siguientes:
En cuanto a las propiedades químicas de las CMC más importantes para la industria cerámica, nos encontramos con:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR